
En muchas ocasiones la mera nomenclatura de productos desconocidos puede resultar abrumadora, pero en ningún caso esto debería impedirnos ampliar nuestros horizontes alimenticios e incluir en nuestra dieta nuevas posibilidades de lo más sabrosas y beneficiosas. Este es el caso, por ejemplo, de las poco conocidas lechugas de mar,
🔗 Tabla de contenidos
🥬 ¿Qué es la Ulva lactuca?
Las lechugas de mar son una variedad de algas verdes comestibles incluidas en el género “Ulva”, en el que la especie más común sería la “Ulva lactuca”, también denominada “lamilla” o “aosa”, en Japón.
Su nombre científico procede del término latino “lactuca” que significa “lechuga” y se debe, sencillamente, al gran parecido existente entre este tipo de algas y la lechuga comúnmente conocida, al presentar grandes y brillantes hojas verdes redondeadas con bordes rizados.
La primera ventaja que nos plantea esta especie es su presencia en las costas de casi todo el mundo, debido a su gran velocidad y capacidad de crecimiento en las zonas intermareales, donde se adhieren a las rocas y se hacen accesibles durante las mareas bajas. Además, suelen producirse en grupos de gran densidad y extensión, y pueden aparacer incluso en lagos, charcas o estuarios, por su gran tolerancia a entornos de baja salinidad.
🏷️ Propiedades de la lechuga de mar
Lo que más nos interesa es su extensa gama de beneficios y propiedades. Su alto contenido en proteínas, minerales y vitaminas, las convierten en un cóctel perfecto para realizar funciones antioxidantes, antiinflamatorias, desintoxicantes y anticancerígenas; todas ellas ventajosas para nuestro cuerpo.
- Tienen un alto contenido de proteínas, lo que hacen de ellas una solución excepcional para dietas veganas o vegetarianas estrictas.
- Presentan un mayor contenido en fibra que los vegetales terrestres, siendo una forma más eficaz de mantener la salud digestiva.
- Contienen 50 veces más hierro que las espinacas.
- Son ricas en calcio y cada 100 gr de algas aportan alrededor de 2000 mg de magnesio (la cantidad que necesitamos al día es de 400 mg),esencial para la fijación del calcio en los huesos. De esta forma permiten proteger la salud ósea y prevenir la osteoporosis.
- También son abundantes en yodo, mineral que el cuerpo necesita para producir las hormonas tiroideas, imprescindibles para regular el metabolismo y la homeostasis del organismo.
- Tampoco le faltan vitaminas, ya que es extremadamente rica en vitamina A (esencial para mantener los dientes, la piel y la vista sanos), vitamina B (importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso central o el metabolismo proteico), vitamina C (famosa por su capacidad antioxidante) o vitamina E (estimulante del sistema inmunitario).
- Poseen además un alto nivel de grasas insaturadas, que no solo reducen el colesterol en sangre, sino que permiten la absorción de muchas de estas vitaminas, haciendo que lleguen a las células y puedan ser utilizadas por el organismo.
- También contiene ácido algínico, que ayuda con la eliminación de toxinas en el hígado y ralentiza la absorción de hidratos de carbono.
📈 Usos de las lechugas de mar
Como vemos, los beneficios de este tipo de alga verde son infinitos, así que la mejor manera de aprovecharnos de sus efectos será echarle un poco de imaginación e incluirlas en nuestra dieta diaria.
🥗 Comer Ulva lactuca
Como no podría ser de otra manera, su sabor es a mar, y su textura fina y catilaginosa, lo cual garantiza cierta versatilidad en la cocina. Las algas se pueden consumir frescas o secas y ya existen un sinfín de recetas, tanto dulces como saladas. No os será difícil encontrar ejemplos de ensaladas, guisos, salteados, arroces, lasañas, potajes marineros o, incluso, panes y mermeladas. Sin embargo, por todos es sabido que la cocina no conoce barreras ni fronteras, y en ella muchas mezclas y sabores están aún por descubrir.
💎 Otros usos
Su composición la convierte en una especie polifacética, pudiendo emplearse, además de en la cocina, en cosmética, agricultura o en la industria farmaceútica.
- En el mundo de la cosmética, se utilizan extractos de estas algas para fabricar cremas, especialmente para el contorno de ojos, mascarillas y todo tipo de productos de belleza. Sus componentes estimulan la respiración y la regeneración celular, reducen la destrucción de la elestina y el colágeno, y tienen una gran capacidad de hidratación y mineralización de la piel.
- Por sus innumerables nutrientes, se emplean en la agricultura a modo de fertilizantes para los cultivos, facilitando el adecuado crecimiento de estos.
- Por sus propiedades preventivas, ya son muchas las empresas farmaceúticas que están creando suplementos alimenticios a base de estas algas, además del uso de sus compuestos para la creación de medicamentos (el ácido algínico, por ejemplo, se emplea para el tratamiento del reflujo gatroesofágico o ERGE).
🛒 ¿Dónde Comprar lechuga de mar?
Ya hay algunos países en los que el consumo de esta especie forma parte de la normalidad. Es el caso de China, Japón, Irlanda, o Gran Bretaña. En estos lugares, por su popularidad, resulta más fácil encontrar estos productos. Sin embargo, son muchos los países y regiones en los que está surgiendo el interés por este alimento y se está incrementando su comercialización. Por ello, su presencia en los supermercados está aumentando, pero también las podemos encontrar en farmacias o en diferentes sitios de venta online que hacen envíos desde la costa, como Galicia o Andalucía, por ejemplo.
En general, encontraremos las lechugas de mar preparadas para su venta de tres maneras:
- Frescas. Su caducidad será de aproximadamente 15 días.
- En salazón. Podrán aguantar hasta 9 meses y para consumirlas habrá que rehidratarlas.
- Deshidratadas. Más de un año de caducidad.
Finalmente, dependiendo de la tienda, también podremos encontrar elaboraciones de todo tipo, incluyendo snacks, salsas, quesos… y si tienes ganas de innovar, añádeles una pizca de creatividad.