Saltar al contenido
Algas Comestibles

Kombu – Propiedades y beneficios

El KOMBU, conocido también como haidai o dasima, es una especie de alga comestible que tiene mucha popularidad en el Noreste de Asia. Se trata de una alga, cuya mayor parte es cultivada en Hokkaido, de hecho más del 90% del Kombu se cultiva en Japón, aunque también se cultiva al sur del país y también en el Mar interior de seto.

Se sabe que existen aproximadamente dieciocho especies comestibles y la mayoría de ellas, aunque no todas, reciben el nombre de Kombu. Esta alga se puede encontrar seca o en escabeche en vinagre o simplemente como un fragmento seco, aunque también se le puede comer fresco en sashimi.

De hecho, el Kombu es ampliamente utilizado en la cocina japonesa como uno de los ingredientes principales necesarios para elaborar un caldo de sopa (tsukudani) muy popular en ese país. Este plato se elabora agregando Kombu seco o en polvo en agua fría y calentándolo a punto de ebullición.

📋 Propiedades del Kombu

Como sucede con la mayoría de las algas, que prácticamente tienen las mismas propiedades y beneficios, el Kombu es una alga rica en agua, además de que contiene pocas calorías y encima resulta una fuente rica en fibra que se destaca por su efecto prebiótico, sin mencionar que también tiene propiedades antioxidantes.

Además y gracias a que contiene laminitas y laminaros, esta alga también contribuye a mantener estable la tensión arterial, sin mencionar que tiene efectos antiinflamatorios, como sucede con la mayoría de las algas marinas.

Esta alga tiene la forma de una banda cuando esta madura y puede alcanzar una longitud de hasta seis metros. Tiene una raíz grande, fibrosa y se compone de unos pocos rizoides bifurcados. Al final del rizoide se encuentra un disco de succión, mientras que en su parte superior hay una manija cilíndrica corta que mide entre 5 y 15 cm de largo.

El talo es alargado y ovalado cuando es joven, extendiéndose en una tira plana que mide entre 2 a 6 metros de largo y de 20 a 50 cm de ancho. El talo además es coriáceo, más grueso en el centro, delgado en ambos extremos y con pliegues muy finos y ondulados.

Durante su período reproductivo hay esporangios en ambos lados del talo. Esta es una alga que crece en aguas frías, por lo general se adhiere a las rocas de 2 a 3 metros por debajo de la línea de la marea del mar.

✨ Beneficios del Kombu

Como muchas otras almas marinas, el Kombu también cuenta con altos contenidos de calcio y de hierro. Estos dos son minerales que están presentes en el Kombu de forma natural. Por un lado, el calcio es un mineral abundante en nuestro cuerpo que cumple funciones principalmente relacionadas con los huesos.

La ingesta diaria de calcio recomendada para los adultos es de 1.000 miligramos para personas de 19 a 50 años. Lo interesante es que con solo dos cucharadas o 10 gramos de Kombu se obtienen 16.8 miligramos de calcio o aproximadamente el 1.7% de la cantidad diaria recomendada. Es importante destacar que el calcio contenido en esta alga es fundamental en los primeros años de vida, tanto para el desarrollo de los huesos como para la formación de dientes.

En las personas es cada vez más frecuente el problema de la osteoporosis, que básicamente es una descalcificación de los huesos y que se presenta mayormente en las mujeres, especialmente en aquellas en edades de 50 años. Por lo tanto, el consumo de calcio es muy importante para mantener los huesos fuertes y además para prevenir enfermedades como la osteoporosis y la artritis.
Por lo que respecta al hierro, que también contiene el alga Kombu, se trata de un componente de las enzimas y las proteínas, mismo que tiene un rol fundamental en el transporte del oxígeno gracias a que ayuda con la formación de la hemoglobina. No solo eso, el hierro también ayuda a mantener los músculos fuertes, evitando al mismo tiempo que se vuelvan débiles y que experimenten deterioro.

El hierro contribuye con el suministro de oxígeno que necesitan los músculos de nuestro cuerpo cuando se encuentran en funcionamiento, lo que significa que es fundamental para las personas que realizan actividades físicas constantes. El consumo mesurado de hierro, también ayuda a prevenir trastornos cognitivos, pues ha sido relacionado con el bienestar del cerebro, además que también puede ayudar a estimular la actividad del cerebro.

Otro beneficio importante del hierro que esta contenido en la alga Kombu es que puede ayudar a incrementar tu energía. De hecho, sin la ingesta de hierro recomendada, nuestro cuerpo trabaja más duro, lo que significa que incorporar el hierro a nuestra dieta es muy importante para nuestro sistema inmunológico, pues ayuda al cuerpo a combatir enfermedades y también infecciones.
Y eso no es todo, el hierro también es bueno para el cabello, la piel y las uñas, incluso es esencial para las mujeres en etapa de embarazo. Además, para las personas que tienen problemas de insomnio, el hierro puede ayudarles a conciliar el sueño, sin mencionar que también es muy importante para las mujeres que experimentan el síndrome premenstrual como consecuencia de la pérdida de sangre durante la menstruación.

La ingesta dietética recomendada de hierro para los hombres de 19 años o más y las mujeres mayores de 51 años, es de 8 miligramos de hierro al día. Una porción de 10 gramos de Kombu contiene 0.3 miligramos de hierro, por lo que sin duda se estaría consumiendo la ingesta recomendada.

Otro de los beneficios a la salud del Kombu es que contiene altos niveles de yodo, el cual es un nutriente indispensable para la producción de hormonas, así como para la función normal de la tiroides. En este caso, el aporte dietético para adultos es de aproximadamente 150 microgramos por día. De acuerdo con algunas investigaciones, muestras de 10 especies de Kombu en todo el mundo promediaron 1.542 microgramos por gramo de Kombu seco. Se sabe además que ¼ de onza de Kombu seco puede contener más de 4.500 microgramos de yodo.
El yodo es importante ya que en personas que tienen una deficiencia de este mineral, se puede experimentar una condición llamada hipotiroidismo, la cual incluye síntomas como la fatiga extrema, la depresión, la pérdida de peso, así como la reducción del metabolismo basal. El yodo también ayudaría a reducir la acumulación de colesterol en las arterias, con lo cual evita ataques al corazón, sin mencionar que también contribuye a mejorar la frecuencia cardíaca.

Y eso no es todo, el yodo también es fundamental en las mujeres que se encuentran en etapa de embarazo, toda vez que requieren que su bebé desarrolle su cerebro de forma adecuada. Cuando se tiene una deficiencia de este mineral en mujeres embarazadas, se puede ocasionar un retraso mental o incluso el bebé puede experimentar problemas de crecimiento.
Para quienes desean bajar de peso, el yodo también puede ayudarles a adelgazar, pues tiene un rol clave en la formación de las hormonas tiroideas que actúan de tal manera que contribuyen a que una persona adelgace. Lo cierto es que debe consumirse en niveles adecuados para que pueda estimular el metabolismo.

Junto con estos beneficios, el yodo también contribuye a tener un cabello más sano, controlar la presión arterial, mantener una piel saludable, eliminar toxinas de nuestro cuerpo, tener uñas más fuertes, así como incrementar la energía.

  Por otra parte, el Kombu también contiene altos niveles de fibra dietética, pues se sabe que una onza de esta alga proporciona alrededor de siete gramos de fibra soluble. La fibra realmente contribuye a consumir agua en el tracto intestinal, con lo cual proporciona una sensación de saciedad a nuestro organismo. Todo ello, además del hecho de que una sola onza de Kombu también contiene niveles mininos de grasa y 83 calorías, indican que el Kombu es un alimento muy importante para la pérdida de peso. No solo eso, su contenido de fibra también lo convierte en un laxante natural excepcional y también una opción de tratamiento para las personas que experimentan problemas de estreñimiento.

  Un beneficio a la salud muy interesante de la alga marina Kombu es que contiene una fracción de polisacáridos llamado PLG, el cual a su vez incluye anticoagulantes. Esto significa que el Kombu tiene la capacidad de disminuir los coágulos sanguíneos sin prolongar el tiempo de sangrado.

  Es una alga que proporciona muchos beneficios a la salud y por lo tanto se recomienda su consumo siempre y cuando se haga de forma mesurada y sin exceso. Por supuesto aquellas personas que padecen de alguna enfermedad o se encuentren en medio de un tratamiento médico, deben consultar primero con un especialista antes de consumir esta alga. Como ya se indicará más adelante, el consumo de Kombu puede generar efectos secundarios adversos y potencialmente peligrosos para la salud.

🛒 ¿Dónde comprar Kombu?

Puedes comprar Kombu en tiendas de alimentos naturales como Pepita&Grand, La Mar de algas, que es una tienda naturista, Tokyo-ya, El Corte Inglés, Amazon, Bocadodemar y Planetahuerto.

⚠️ Principales contraindicaciones del alga Kombu

Esta demostrado que el Kombu es utilizado por un número creciente de pacientes y personas en muchas partes del mundo. Según la creencia predominante de que los productos a base de hierbas son seguros de consumir debido a su origen natural, la mayoría de las personas usan esta alfa como un suplemento dietético. Sin embargo, muchos efectos secundarios se han revelado con respecto al consumo de esta alga. El Kombu tiene diferentes efectos secundarios como la toxicidad y las reacciones alérgicas.

Por ejemplo, un exceso de yodo puede inducir no únicamente hipotiroidismo, sino también hipertiroidismo, particularmente en personas que viven en áreas con suficiente yodo, personas neonatales o mayores, así como pacientes con trastornos tiroides subyacentes como la enfermedad tiroidea autoinmune, la tiroidectomía y la tiroiditis subaguada.

Se sabe que la acción inhibidora del exceso de yodo es temporal, aunque puede persistir durante tres meses. Esto pone de manifiesto que la función tiroidea en adultos normales se suprime durante la ingesta de Kombu, aunque la supresión es leve y reversible.

Por lo tanto y debido a que este tipo de algas marinas pueden contener altos niveles de yodo y potasio, no se recomienda su consumo en casos de hipertiroidismo, problemas renales, embarazo y lactancia.

🥗 ¿Cómo se usa el Kombu?

El Kombu puede ser conservado en vinagre con saborizante agridulce, aunque también se puede cortar en pequeñas tiras de entre 5 a 6 cm de largo y 2 cm de ancho. Estas a menudo se comen como refrigerio con té verde, además que también se incorporan al cocinar frijoles, pues ayuda a agregar nutrientes y también a mejorar la digestión.

Además de ser utilizado para preparar dashi, el Kombu se puede comer como ingrediente culinario al igual que otros tipos de algas marinas. Esta es una alga que se caracteriza por tener una textura muy distintiva. De hecho, dependiendo de cómo se cocina, el Kombu puede ser firme y casi crujiente, así como suave y flexible.

Una de las mejores cualidades de usar Kombu en los alimentos es que puede extraer los deliciosos sabores inherentes de otros ingredientes con los que se cocina. Como se mencionaba al inicio, esta alga se le puede encontrar en polvo o también deshidratada para después rehidratar con agua. Cuando es rehidratado, el Kombu se puede utilizar con cualquier otro vegetal, en tanto que si se utiliza en polvo, entonces puede utilizarse para dar sabor a las preparaciones, gracias a su alto contenido de ácido glutámico.

Esta alga se puede utilizar en la elaboración de caldos o sopas, en ensaladas, batidos verdes, tortitas, así como adicionar en polvo a diferentes platos como saborizante natural.