Saltar al contenido
Algas Comestibles

Hijiki – Principales beneficios y propiedades

También conocida como HIJIKI o HIZIKI es un alga de color marrón, que se le puede encontrar en su estado silvestre, principalmente en las costas rocosas de Japón, China y Corea. Se trata de un alimento tan tradicional, que forma parte de la dieta de muchas personas en Japón desde hace muchos siglos.

Es un alga rica en fibra dietética, así como minerales esenciales como el hierro, el calcio y el magnesio. De acuerdo con el folclore japonés, el Hiziki ayuda a la salud y la belleza, a conseguir un cabello espeso, negro y lustroso. Hay que decir sin embargo, que investigaciones recientes han revelado que el Hiziki contiene cantidades de arsénico orgánico potencialmente toxicas, por lo que agencias de seguridad alimentaria de varios países, con excepción de Japón, como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, han desaconsejado su consumo.

Cabe mencionar que esta es un alga que se caracteriza por tener un color que varía de verde a marrón cuando se le encuentra en su ambiente natural. Después de que estas algas son recolectadas, se hierven y se secan para ser vendidas como Hiziki seco.

📋 Propiedades del Hiziki

Esta alga es conocida por ser una fuente rica de fibra dietética, además de que contiene grandes cantidades de minerales como el hierro, el calcio y el magnesio.

✨ Beneficios del alga Hiziki

Los beneficios a la salud del Hiziki incluyen su capacidad para mejorar la salud del sistema digestivo, incrementar los niveles de energía, reducir el colesterol, fortalecer los huesos, equilibrar la actividad hormonal, así como eliminar los trastornos del sueño e incluso mejorar la eficiencia metabólica.

Normalmente el Hiziki se puede conseguir en forma de ramitas secas o pequeños brotes que se asemejan al té verde. Ambas variedades son de color negro y se hincharán de 3 a 5 veces ese tamaño una vez que estén cocidas o rehidratadas. Si bien es cierto que esta alga puede ser una sabrosa adición a tus comidas, también ofrece beneficios ya que contiene una amplia gama de minerales que son esenciales para el cuerpo, además que fibra dietética, vitamina K, calcio, hierro, yodo y magnesio.

Si bien es cierto que rara vez se habla del yodo como parte de nuestra dieta, sin duda resulta crucial para mantenerse saludable y mantener nuestros procesos corporales en buen camino. El yodo tiene un papel muy importante en la manipulación y el equilibrio de nuestras hormonas, pues interactúa directamente con la glándula tiroides, que es uno de los aspectos más importantes en todo el sistema endocrino.

No obstante que el exceso de yodo puede ser peligroso, la mayoría de las personas no obtienen la cantidad recomendable y con esta alga sí que pueden encontrarlo. No solo eso, es bien sabido que las algas marinas son las mejores verduras de hoja verde, y como sucede con muchas otras verduras, están repletas de fibra dietética. Esto garantiza que se tenga un proceso digestivo suave y saludable.

Además, la fibra dietética tiene la capacidad de estimular el movimiento peristáltico que permite mover los alimentos a través del tracto digestivo, con lo cual maximiza la ingesta de nutrientes y al mismo tiempo reduce el estreñimiento durante todo el proceso. Por otra parte, el contenido de hierro en el Hiziki es considerablemente alto en comparación con cualquier otro vegetal.

De hecho existen algunas variaciones de esta alga que tienen hasta cinco veces más hierro que el que se puede encontrar en el hígado del pollo, que por cierto se considera como una de las fuentes más concentradas de hierro. Esto significa que un consumo regular de Hiziki puede prevenir la anemia y con los niveles adecuados se puede incrementar el conteo de glóbulos rojos, con lo cual se incrementa la oxigenación de las extremidades, al mismo tiempo que se incrementan los niveles de energía en lo general.

Otro de los beneficios a la salud del Hiziki tiene que ver con que contiene mucho más calcio que la leche, que a menudo es considerada como una de las mejores fuentes dietéticas. En consecuencia, el consumo regular de esta alga puede ayudarte a mantenerte fuerte y activo durante muchos años, evitando la condición dolorosa y debilitante de la osteoporosis.

Por otra parte, el Hiziki es un alimento bajo en calorías que te llena debido al alto nivel de fibra, sino que esa misma fibra dietética también es la encargada de eliminar el exceso de colesterol del sistema cardiovascular, por lo que ayuda a equilibrar los niveles de glucosa e insulina en el cuerpo.

Otro de los beneficios del Hiziki se relaciona con los hábitos de sueño. Se sabe que el magnesio ayuda de forma efectiva a dormir, principalmente porque estimula la producción de determinadas hormonas que inducen la relajación y al mismo tiempo liberan el estrés. Los altos niveles de magnesio presentes en el Hiziki, significan que se puede consumir un poco de esta alga en caso de que no se pueda conciliar el sueño durante las noches.

🛒 ¿Dónde se puede comprar Hiziki?

Puedes comprar Hiziki en tiendas online como PlanetaHuerto, Ecoalgrano, Planetavegano, así como en tiendas de alimentos naturales como Tienda Bio Fresco Ecocentro y Merkaio.

🥗 Como cocinar con Hiziki

Para preparar Hiziki primero se debe remojar en agua y después se tiene que cocinar con ingredientes como salsa de soja y azúcar para hacer un plato. En Japón acostumbran comer el Hiziki con otros alimentos como las verduras o el pescado. Se pueden agregar alimentos que han sido cocidos al vapor, hervidos, marinados en salsa de soja o marinados en salsa de pescado o agregados a sopa.

También se pueden mezclar con arroz para sushi, aunque no se utilizan como envoltura para la preparación de esta comida.

⚠️ Hiziki, principales contraindicaciones

Como ya se mencionaba al inicio, diversos estudios han encontrado que el Hiziki niveles altos de arsénico orgánico, más altos incluso que otras algas marinas. Aunque si bien no se han relacionado enfermedades conocidas con el consumo de algas Hiziki hasta el momento, el arsénico orgánico si ha sido identificado como carcinógeno para los seres humanos.

La exposición a altos niveles de arsénico orgánico se ha relacionado con efectos gastrointestinales, daño hepático y anemia. Por lo tanto, las personas que siguen una dieta macrobiótica que incluye grandes cantidades de algas marinas, pueden presentar un mayor riesgo de padecer estas enfermedades.