Saltar al contenido
Algas Comestibles

Fucus – Propiedades y beneficios para tu salud

El alga fucus es un alga marina que se encuentra en las costas del Mar del Norte, en el mar Báltico occidental, así como en los océanos Pacífico y Atlántico. Esta alga fue descubierta en el año de 1811 y se le utilizó ampliamente en el tratamiento del bocio, la cual es una inflamación de la glándula tiroides relacionada con la deficiencia de yodo.

Su nombre científico es “Fucus vesiculosus” y se sabe que puede crecer hasta 90 cm de largo y 2.5 cm de ancho. Además, este tipo de algas pardas cuentan con nervio central prominente en todas partes. Se encuentra unido a un soporte basal en forma de disco, además tiene vejigas casi esféricas que usualmente están emparejadas, una a cada lado de la mitad de la costilla, sin embargo pueden estar ausentes en las algas más jóvenes.

El margen de esta alga es liso, mientras que la fronda es dicotómicamente ramificada. Se trata de un alga que es especialmente común en costas protegidas desde el litoral medio hasta los niveles intermareales inferiores.

📋 Propiedades del Fucus

Esta es un alga que tiene propiedades antienvejecimiento gracias a que contiene un compuesto llamado fucoidan. También tiene propiedades antiinflamatorias.

✨ Beneficios del Fucus

Los beneficios a la salud de la alga fucus incluyen su capacidad para tratar la obesidad, beneficiar la tiroides, así como mejorar el metabolismo, reducir la inflamación, fortalecer los huesos, estimular la circulación, ayudar a mejorar la visión, proteger la piel, prevenir el envejecimiento prematuro, fortalecer la salud del corazón y reducir el riesgo de padecer cáncer.

Ha sido un remedio herbal y un elemento culinario en diversas culturas durante siglos. De hecho se sabe que era una fuente original de yodo, muy importante en el tratamiento de diversas afecciones y también una parte importante de una dieta nutricional. Se puede utilizar más comúnmente como un suplemento herbal o en polvo, que puede ser consumido directamente o mezclado en aguo o exfoliantes faciales para mejorar su eficacia.

Como se mencionaba anteriormente, el fucus era una fuente de yodo durante el siglo XIX, un modulador importante de la glándula tiroides, lo que hace que la actividad hormonal y metabólica estén bajo control. En consecuencia, como una fuente de yodo muy poderosa, el fucus ha sido asociado con el tratamiento de muchos tipos de trastornos de la tiroides.

Otro de los beneficios a la salud del fucus es que mejora el metabolismo, haciendo que sea más fácil perder peso, ya que el cuerpo esta trabajando a la par. Es decir, cuando el cuerpo esta trabajando a un alto nivel y quemando grasa, también suprime el apetito, lo que previene la obesidad y otros problemas relacionados con la salud y que se derivan de esto.

Por otra parte, los altos niveles de betacaroteno que se encuentran en el fucus, hacen que sea una solución ideal para alguien que esta intentando mejorar su visión. El betacaroteno es un antioxidante que neutraliza directamente los radicales libres presentes en los ojos y en la córnea. Básicamente, el fucus puede ayudar a disminuir la degeneración macular y prevenir el desarrollo de cataratas.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el fucus también ofrece muchos beneficios a la salud con respecto a enfermedades o padecimientos como la gota, la artritis, las hemorroides o la irritación de la piel, que precisamente ocasionan inflamación. Esta alga tiene la capacidad de neutralizar la irritación, reducir la hinchazón, incluso también puede aliviar el dolor. Su aplicación interna o externa, es un enfoque útil y es incluso mejor en conjunto para el tratamiento de dolores musculares y articulares.

El consumo regular del fucus también tiene un impacto positivo en la buena digestión. De hecho, se sabe que existen varios tipos diferentes de fibra que se encuentran en el fucus, siendo el más importante el ácido algínico, el cual tiene la capacidad de aliviar el estreñimiento y agregar volumen a los intestinos. Con ello promueve un proceso digestivo suave que es eficiente en términos de absorción de nutrientes. No solo eso, el fucus también contribuye a aliviar el exceso de flatulencias, los calambres, además de la hinchazón y otras afecciones más graves como las úlceras gástricas o el cáncer de colon.

Hablando precisamente del cáncer, el fucus contiene fucoidan, que es un tipo de fibra presente en grandes cantidades. Investigaciones médicas han vinculado el fucoidan con muchos beneficios a la salud, incluyendo la reducción del colesterol, la reducción de los niveles de azúcar en la sangre, así como la aparición de efectos antitumorales. Básicamente, una de las funciones del fucoidan es regular una sustancia necesaria para la reproducción y el crecimiento celular. Por lo tanto, al desacelerarse el proceso de crecimiento celular, la proliferación del cáncer puede reducirse.

Igualmente hay estudios que han relacionado el consumo de fucus con niveles más altos de colesterol HDL, es decir, el llamado colesterol bueno. Esto significa que es un alga que puede ayudar a prevenir la aterosclerosis y cualquier otra acción relacionada con niveles anormales de colesterol. Con ello se puede reducir la presión arterial, así como reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. En general su consumo ayuda a reducir la tensión en el sistema cardiovascular.

Finalmente decir también que el fucus contiene muchos minerales que pueden ayudar a que la piel este más saludable y además contiene químicos orgánicos que pueden ralentizar el proceso de envejecimiento. Estos antioxidantes mantienen la piel con una apariencia saludable, reducen las manchas e imperfecciones, además que también reducen la aparición de las arrugas. No solo eso, los antioxidantes en el fucus pueden incrementar la elasticidad de la piel, manteniéndola con una apariencia tensa y tonificada durante mucho tiempo.

🛒 ¿Dónde comprar Fucus?

Puedes comprar fucus en Amazon, así como en otras tiendas online como Granvelada, LineaySalud, Mumumio y CasaPia.

⚠️ Fucus contraindicaciones

Debido a que el fucus contiene cantidades significativas de yodo, puede empeorar el hipertiroidismo, por lo que no es recomendable su consumo en personas que padecen de esta condición. Igualmente esta contraindicado para personas próximas a someterse a una cirugía ya que puede ralentizar la coagulación de la sangre.

Personas que son alérgicas al yodo, tampoco deben consumir fucus, al igual que aquellas mujeres que desean quedar embarazadas, ya que investigaciones preliminares sugieren que podría dificultar el embarazo en mujeres.