Saltar al contenido
Algas Comestibles

Espirulina – Propiedades nutricionales y beneficios

La espirulina es una alga verde que ofrece una gran cantidad de beneficios a la salud, la cual crece en Hawái, así como en otros lugares exóticos alrededor del mundo. Se trata de una alga que ha ganado gran notoriedad debido a su sabor intenso, así como a su perfil nutricional todavía más beneficioso para nuestro cuerpo.

📋 Propiedades de la espirulina

Si bien es posible que solo hayas visto la espirulina como un ingrediente en tus bebidas, Super alimentos verdes, barras energéticas y suplementos naturales, las propiedades de la espirulina son tan profundas que básicamente podrían ayudarte a restaurar y revitalizar tu salud. Esta alga tiene propiedades saciantes, propiedades antioxidantes y muchas otras propiedades que son benéficas para la salud.

✨ Beneficios de la espirulina

Uno de los aspectos más comunes que tienen las algas marinas entre si es que ofrecen muchos beneficios a la salud. En el caso de la espirulina, se sabe que es una alga que puede crecer tanto en agua dulce como en agua salada. Contiene un tipo de bacteria llamada cianobacteria, que menudo se le reconoce como alga verde azul.

Tal como sucede con las plantas, las cianobacterias también tienen la capacidad de producir energía a partir de la luz solar, todo ello a través de un proceso que se conoce como fotosíntesis. Hay que destacar que esta alga fue consumida por los aztecas en su día, pero se volvió muy popular cuando la NASA propuso que podría ser cultivada en el espacio y utilizada precisamente por los astronautas.

Una dosis diaria estándar de espirulina es de 1 a 3 gramos, sin embargo se han usado dosis de hasta 10 gramos por día de manera efectiva. Realmente es sorprendente lo nutritiva que es esta alga, ya que solamente una cucharada o 7 gramos de polvo de espirulina seca, se sabe que contiene 4 gramos de proteína, 11% de la dosis recomendada diaria de vitamina B1, conocida como tiamina; 15% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B2, conocida como riboflavina, así como 4% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B3, conocida como niacina.

Igualmente contiene 21% de la dosis recomendada diaria de cobre y 11% de la ingesta diaria recomendada de hierro. Y eso no es todo, la alga espirulina también contiene cantidades significantes de potasio, magnesio y manganeso, además de pequeñas cantidades de todos los demás nutrientes que necesita nuestro organismo para funcionar correctamente.

Otro aspecto a destacar con respecto a los beneficios a la salud de la espirulina tiene que ver con que contiene solo 20 calorías y 1.7 gramos de carbohidratos digestibles. Gramo por gramo, esto significa que se trata de una alfa que puede ser literalmente uno de los alimentos más nutritivos que existen en la actualidad.

Hay que decir que tan solo una cucharada de espirulina contiene una pequeña cantidad de grasa, alrededor de 1 gramo, incluyendo tanto los ácidos grasos omega-6, como los ácidos grasos omega-3 en una relación de 1.5:1 aproximadamente. Además, la calidad de la proteína contenida en esta alga se considera como excelente y solo equiparable a la que proporcionan los huevos. Incluso contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita.

Con frecuencia también se afirma que la espirulina contiene vitamina B12, pero en realidad esto no es cierto. Lo que contiene es de hecho una pseudovitaminaB12, que hasta la fecha no se ha demostrado que aporte algún beneficio a la salud de los humanos.

También es importante hablar acerca de sus beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, sobre todo porque sabemos perfectamente que el daño oxidativo puede afectar negativamente nuestras células y ADN. Este daño puede impulsar la inflamación crónica que contribuye con la aparición de enfermedades como el cáncer.

Se sabe que la espirulina es una fuente rica de antioxidantes que puede brindar protección contra el daño oxidativo. El componente activo principal se llama ficocianina, una sustancia antioxidante que le proporciona a esta alga su característico color azul-verde. La ficocianina puede combatir los radicales libres y al mismo tiempo inhibir la producción de moléculas inflamatorios, proporcionando con ello efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Junto con lo anterior, la espirulina también tiene la capacidad de disminuir los niveles de LDL y triglicéridos. Recordemos que las enfermedades cardíacas son en la actualidad una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Como resultado, la espirulina ha demostrado tener efectos beneficiosos, reduciendo por ejemplo, el colesterol total, el colesterol LDL, así como los triglicéridos, al tiempo que también incrementa el colesterol HDL, conocido como colesterol bueno.

De hecho, hay estudios en personas con diabetes tipo 2 que consumieron 2 gramos de espirulina por día y mejoraron significativamente en estos marcadores. Otro estudio realizado en personas que padecen del colesterol alto, reveló que 1 gramo de espirulina al día, redujo los niveles de triglicéridos en un 16.3%, mientras que el LDL se redujo en un 10.1%. Otros estudios igualmente han demostrado efectos favorables, pero con dosis más elevadas de 4.5 a 8 gramos de espirulina por día.

Ahora bien, las estructuras grasas en el cuerpo se sabe que son susceptibles también al daño oxidativo. Esto es algo que se conoce como peroxidación lipídica, la cual es un factor clave en el desarrollo de muchas enfermedades graves. Por ejemplo, una de las causas que originan la enfermedad cardíaca es la lipoproteína LDL en la sangre que se oxida.

Curiosamente, los antioxidantes contenidos en la espirulina parecen ser particularmente efectivos en su tarea de reducir la peroxidación lipídica. Esto es algo que se ha demostrado en muchas investigaciones médicas tanto en humanos como en animales. Hay un estudio de hecho, en el que 37 personas con diabetes tipo 2, tomaron 8 gramos de espirulina por día y mostraron una reducción significativa de los marcadores de daño oxidativo, sin mencionar que también experimentaron un incremento en los niveles de enzimas antioxidantes en la sangre.

Probablemente uno de los beneficios a la salud más relevantes de la espirulina son sus potenciales propiedades anticancerígenas, particularmente contra el cáncer de boca. Por ejemplo, se han realizado investigaciones en animales donde se ha revelado que se puede disminuir la incidencia del cáncer, así como el tamaño de los tumores. La espirulina ha sido especialmente muy investigada con relación a su efecto positivo contra el cáncer oral.

En una investigación médica se analizaron los efectos de la espirulina en 87 personas de la India que presentaban lesiones precancerosas conocidas como OSMF en la boca. Luego de consumir 1 gramo de espirulina por día, durante un año, el 45% del grupo que consumió esta alga, experimentó una regresión completa de las lesiones en la boca, en comparación con solo el 7% en el grupo de control.

Cuando dejaron de tomar la espirulina, casi la mitad de las personas que presentaron una mejor, desarrollaron nuevamente estas lesiones en la boca al año siguiente. En otro estudio con 40 personas con lesiones precancerosas OSMF, 1 solo gramo de espirulina por día produjo una mejoría significativa en los síntomas en comparación con el medicamento Pentoxyfilline.

También hay otras investigaciones médicas en las que se ha demostrado que la espirulina puede reducir la presión arterial. Recordemos que la presión arterial alta es un factor muy importante en el desarrollo de muchas enfermedades mortales. Esto incluye ataques al corazón, derrames cerebrales, además de la enfermedad renal crónica.

Si bien es cierto que 1 gramo de espirulina es ineficaz, se ha demostrado que una dosis de 4.5 gramos de esta alga por día, puede reducir la presión arterial en personas que tienen niveles normales de presión arterial. Se cree que esto se debe a que se presenta una mayor producción de óxido nítrico, la cual es una molécula de señalización que ayuda a los vasos sanguíneos a relajarse y dilatarse.

Por otra parte, la espirulina también puede mejorar los síntomas de la rinitis alérgica, la cual es una condición que se caracteriza por una inflamación en las vías respiratorias nasales. Esta alergia es desencadenada por alérgenos ambientales como el caso del pelo de las mascotas, el polen o incluso el polvo de trigo.

La espirulina se ha utilizado como un tratamiento alternativo para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica y existe evidencia de que puede ser efectiva. Una investigación con 127 personas que padecían de rinitis alérgica, demostró que con 2 gramos de espirulina por día, se reducían drásticamente los síntomas asociados con la rinitis alérgica, incluyendo la descarga nasal, la congestión nasal, la picazón y los estornudos.

Otro de los beneficios a la salud de la espirulina está relacionado con su capacidad para combatir la anemia. Sabemos que existen varios tipos de anemia, sin embargo el más común de todos es aquel que se caracteriza por la disminución de la hemoglobina o glóbulos rojos en la sangre. La anemia además es muy común en personas mayores, lo que conduce a sentimientos prolongados de fatiga y debilidad.

En un estudio médico realizado con 40 personas mayores y con historial de anemia, la ingesta de espirulina incrementó el contenido de hemoglobina, además que la función inmune también mostró una mejora significativa. A pesar de ello, este es solo un estudio y por lo tanto se requiere de más investigación antes de poder recomendar la espirulina para tratar la anemia.

Una mejora y resistencia muscular, pueden ser igualmente otros beneficios a la salud de la espirulina. El daño oxidativo como consecuencia del ejercicio, es un factor importante en la fatiga muscular. Determinados alimentos vegetales proporcionan beneficios antioxidantes que pueden ayudar a los atletas y personas que se ejercitan constantemente, a minimizar este daño.

La espirulina parece ser beneficiosa ya que algunas investigaciones revelan una mejora en la fuerza y la resistencia muscular. De hecho, en dos investigaciones médicas pudo demostrarse que este tipo de alga mejora la resistencia, lo que incrementa de forma significativa el tiempo que tardan las personas en experimentar fatiga.

Otro estudio relacionado que se llevó a cabo entre atletas universitarios, reveló que la ingesta de espirulina incrementaba la fuerza muscular, no obstante que no parecía tener ningún efecto en cuanto a la resistencia muscular.

También hay que decir que existen investigaciones en animales que han demostrado que la espirulina podría reducir significativamente los niveles de azúcar en la sangre. En algunos casos incluso se han superado los beneficios de los medicamentos comúnmente empleados contra la diabetes, incluida la metformina. Igualmente existe evidencia de que la espirulina podría ser efectiva en los seres humanos.

En una investigación realizada con 25 personas que padecían de diabetes tipo 2, se encontró que 2 gramos de espirulina redujeron significativamente los niveles de azúcar en la sangre. La Hb1Ac, que es un marcador de los niveles de azúcar en la sangre a largo plazo, se redujo del 9 al 8%. Esto es significativo ya que se estima que una reducción del 1% en este marcador puede disminuir el riesgo de muerte que se relaciona con la diabetes en hasta un 21%.

Además de todo lo dicho anteriormente, la espirulina también puede tener efectos beneficiosos, ayudando a desintoxicar el organismo de metales pesados como el arsénico.

🛒 ¿Dónde comprar espirulina?

Actualmente puedes comprar espirulina en muchas tiendas de alimentos naturales como Planeta Vegano, en supermercados como Carrefour Express y Carrefour Market. También puedes conseguir esta alga a través de tiendas online como Amazon, Mundoarcoiris, Planetahuerto y Saludviva.

⚠️ Espirulina contraindicaciones

Aunque son muchos sus beneficios a la salud, también es conveniente mencionar que la ingesta de espirulina puede ocasionar efectos secundarios en algunas personas. Por ejemplo, no se recomienda su consumo a personas que padecen de gota o fenilcetonuria. Tampoco es aconsejable su ingesta durante el embarazo o la lactancia, por lo que antes de hacerlo, es mejor consultar con el médico.

También es sabido que en algunas personas, la espirulina puede producir vómitos, diarrea, dolor muscular, además de dolor de cabeza y dificultades para concentrarse. Asimismo, el consumo de la espirulina podría interferir con la eficacia de algunos medicamentos o suplementos, por lo que antes de decidir incluirla en la dieta, es fundamental consultarlo con el médico si se están tomando medicamentos o suplementos.