Saltar al contenido
Algas Comestibles

¿Cómo hacer sushi? Algas que se usan

como hacer sushi

El sushi se ha convertido en uno de los platillos más elegidos por muchas personas en el mundo, por lo que saber hacerlo es de suma importancia. Aunque es un alimento que puede ser encontrado con mucha facilidad.

Las algas envueltas con arroz, verduras y pescado se han vuelto un boom entre los estudiantes, quienes se sienten maravillados con la pluralidad de sabores exóticos. Además, es una fuente rica de nutrientes y minerales para la salud.

Se caracteriza por ser una comida que integra varias clases de mariscos, pescados, arroz, sal, azúcar y otros ingredientes de la cocina japonesa. Generalmente, cuenta con la fama de ser un aperitivo ideal para las cenas románticas.  

🍣 ¿Qué es el sushi?

Lo primero que hay que saber sobre el sushi, es que proviene del vocablo japonés cuya traducción es “arroz amargo”. Su nombre se debe a los sabores particulares y fuertes del pescado con arroz.

Un dato importante sobre el sushi es que las palabras se enfocan más en la calidad del arroz, que en los otros materiales. Según las fuentes oficiales definen la palabra de la siguiente manera:

“Una comida rápida de origen japonés cuyo ingrediente principal es el arroz. Se cocina en base a porciones pequeñas de pescado crudo y otros vegetales comunes del país”.

🍀 Algas que se usan

Las algas son la clave del sabor, por eso es muy importante conocer los tipos de algas con las que preparan este particular platillo. Se reparten de la siguiente manera:

Algas marinas

Se caracteriza por ser de un verde vivo y se encuentra en varios arrecifes del pacífico y atlántico. Existen más de 100 especies de esta misma alga, se caracteriza por dar un sabor más fuerte al sushi.

Nori

Esta es una las versiones más comunes, su apariencia es color verde con textura corrugada y gruesa, es utilizada para varios platillos tradicionales. Se caracteriza por ser un componente para la prevención der algunas enfermedades.

Wakame

Su color es verde oscuro, su mayor utilidad recae en las ensaladas y sopas por su contextura en forma de fideos. Su sabor es muy rico cuando es combinado con vinagre y otros aderezos japoneses.

Arame

Se caracteriza por ser de color verde con textura suave y alargada. Es una de las algas más utilizadas para brindarle mayor gusto y un toque dulzón a los alimentos, además ofrecerá una textura mucho más crujiente.

Tengusa

Esta posee un color muy particular, pues se caracteriza por ser entre amarillento y rojizo. Su significado es “hierba celestial”, por lo que es comúnmente utilizada para platos como el katen o agar – agrars.

Hijiri

Tiene un color verde oscuro con apariencia alargada, existen varias clasificaciones dentro de esta alga. Sirve para salteados con aceite elaborados con zanahorias y soja.

Tosoka

Sus colores pueden variar según la naturaleza de esta alga, en líneas generales, puede ser de color rojo, blanco y verde. Es un producto bañado en sal, por lo que tiene que ser remojada para ser utilizada en ensaladas u otras recetas.

Suginori

Se caracteriza por ser de color bermellón, verde o blanca; aunque esta última es un tanto complicada de encontrar. Su aspecto es mucho más delgado, pero el sabor tiende a ser más fuerte y concentrado.

🍱 Tipos de sushi

Al igual a otros tipos de comida, el sushi dispone de ciertos tipos. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Nigiri

El Nigiri sushi es una de las versiones más populares tanto en Japón como en los restaurantes internacionales. Este platillo consiste en una bola de arroz alargada cubierta con pesado, mayormente crudo.

También es conocido bajo el nombre de “sushi sin alga”, ya que es uno de los pocos que no integran este icónico material. Aunque algunos preparadores la añaden a la receta, pero no es la versión original.

Temaki

El temaki sushi es un enrollado de pescado, arroz y verduras cuyo tamaño es de aproximadamente 10 cm, por lo que es comido con la mano. También es llamado como el “enrollado a mano”.

Este es otro de las opciones más comunes a la hora de comer sushi o para prepararlo uno mismo en casa.

Gohan

Se caracteriza por ser una ensalada con arroz, verduras y pescado, posee la fama de ser un sushi dentro un bol sin enrollar. De hecho, su nombre significa “sushi esparcido” por la apariencia final del alimento.

Esta es una receta tradicional de la cultura japonesa, pero que ha sufrido muchas modificaciones hasta el plato que conocemos hoy.

🍙 Beneficios del sushi

Uno de los aspectos más importantes del sushi es la pluralidad de nutrientes y minerales que entran al cuerpo, por lo que sus beneficios son:

  • Mejora los procesos cardiovasculares por ser un alimento bajo en grasas, vitaminas, ácidos grasos, Omega 3 y 6.
  • Reduce considerablemente el colesterol malo.
  • Tiene la capacidad de mejorar la flora intestinal y la digestión, gracias a la ingesta de vitaminas como la A, B1, B2, B6 y C.
  • Mantiene alta las defensas del sistema inmunológico
  • El sushi contiene propiedades antibacteriales y antisépticas que permiten el avance positivo de todos los mecanismos de defensa del cuerpo.
  • Mejora el cuidado de la piel, debido a su alto contenido en gluten, proteínas y la regulación del sistema digestivo.

🥢 Cómo prepararlo

Es muy importante destacar que el sushi, al igual que cualquier otro platillo, tiene sus directrices para que quede al término. Para ti, que quieres sorprender a tus familiares, te brindamos una receta sencilla siguiendo estos pasos:

Ingredientes para hacer sushi (nigiris)

  • 375 ml de agua
  • 250 gramos de arroz glutinoso
  • 150 gramos de atún loncheado
  • 1 lomo de salmón
  • Vinagre para sushi
  • Sal al gusto del consumidor
  • Azúcar al gusto del consumidor

Preparación para hacer sushi

  • Lo primero es lavar el arroz y colocarlo en un colador con agua, este es un paso para extraer todos los elementos contaminantes en el alimento. Preparar con el método tradicional.
  • Mientras el arroz cuece, se puede ir cortando en rodajas el pescado cuyas dimensiones serán de 5 x 2 cm.
  • Paralelamente, calentar en un recipiente un ¼ de taza de vinagre junto a un poquito de azúcar y sal por unos minutos.
  • Una vez hecho el arroz, se tiene que ir colocando sobre una superficie plana e ir armando pequeñas bolitas con la ayuda de una cuchara de madera.
  • Este será el momento ideal para bañar el alimento con un poco del vinagre preparado previamente.
  • Luego en cada bolita, montar el trozo de pescado y ya estará listo para comer.