Saltar al contenido
Algas Comestibles

Cochayuyo – Propiedades y beneficios nutricionales

El nombre científico del alga Cochayuyo es “Durvillaea antarctica”, sin embargo también se le conoce como cachiyuyo, cochahuasca, cochaguasca o coyofe. Se trata de una alga parda comestible que se caracteriza por ser una rica fuente de yodo y que se encuentra en las costas de países como Nueva Zelanda, Chile y también en el océano Atlántico Sur.

Se le considera como una de las algas pardas con más tamaño, ya que puede alcanzar una longitud de hasta 15 metros. Las hojas de esta alta tienen un color pardo verdoso cuando se encuentran en las profundidades del mar, sin embargo su color cambia a pardo rojizo cuando se secan. No solo eso, es un alga que tiene una consistencia carnosa, además que su interior es como una estructura de panel que básicamente le proporciona la resistencia necesaria para soportar el embate de las olas.

Por otra parte, lo que se conoce como cauloide o tallo, es de forma circular y carece de espacios llenos de aire. En este caso su color es verde claro, en tanto que llega a medir un metro de largo hasta que se presenta el nacimiento de su primera hoja. El rizoide o disco basal es también una estructura muy resistente que permite al alga adherirse a las rocas en el área del rompiente, toda vez que debe tener la capacidad de resistir el oleaje continúo sin que se desprenda del sustrato.

📋 Propiedades del Cochayuyo

Esta es una alga que tiene propiedades mucoliticas y antioxidantes, ya que entre los aminoácidos que contiene destaca la cisteína, por lo que ayuda a eliminar metales pesados, así como a proteger las funciones del hígado.

✨ Beneficios del Cochayuyo

Hablemos ahora acerca de los beneficios a la salud del Cochayuyo, entre los que destacan su capacidad para reducir los niveles de colesterol. Esto se debe gracias a que contiene mucha fibra, lo que significa que puede disminuir los niveles de colesterol y glucosa en la sangre. Y eso no es todo, el cochayuyo también previene otras enfermedades como el hipotiroidismo y el bocio ya que contiene mucho yodo.

Su consumo además contribuye a prevenir y reducir los síntomas de la hipertensión, sin mencionar que gracias a su alto contenido de ácidos grasos y omega 3, ayuda también a prevenir enfermedades cardiovasculares. Debido a que es una rica fuente de ácido algínico, esta alga proporciona un efecto depurativo, contribuyendo a la eliminación de toxinas de manera natural.

Por si esto fuera poco, también proporciona mucha energía a nuestro organismo gracias a los minerales y su nivel proteico. Y para aquellas personas que tienen problemas de sobrepeso, esta alga puede ayudarles a controlar su peso ya que casi no contiene grasa, es una fuente rica de fibra dietética, lo que contribuye con el tránsito intestinal, brinda una sensación de saciedad y además elimina toxinas del organismo.

Además de lo anterior, el cochayuyo es una fuente rica de vitaminas A, B1, B12, C, D, E y también contiene ácido fólico. No solo eso, se sabe que también tiene una alta concentración de proteínas, así como una gran variedad de minerales como el fósforo, el cloro, el sulfuro, el calcio, el potasio, así como el sodio.

Tales son sus beneficios nutricionales que una sola porción de alga cochayuyo contiene alrededor de 260 miligramos de calcio, la cual es una cantidad similar a la aparta el queso. Sumado a esto, es un alga que también contiene altos niveles de microminerales como el yodo, así como ácido graso omega-3.

Hay investigaciones que han demostrado que el consumo del cochayuyo proporciona una mayor cantidad de fibra dietética en comparación con las hortalizas y las frutas. Como ya se mencionaba, esto contribuye a disminuir el colesterol y la glucosa en la sangre.

Al igual que otras algas, el cochayuyo también tiene la capacidad de sintetizar una gran variedad de moléculas durante el proceso de metabolismo, mismas que tienen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes.

El consumo regular del cochayuyo también contribuye a evitar padecimientos como la acidez y la gastritis, todo ello como consecuencia de la acción de los mucílagos antiácidos del jugo gástrico que contiene la fibra. El cochayuyo también se utiliza en el tratamiento de úlceras pépticas, disentería, diarrea, así como en problemas de irritación del tracto digestivo.

Otros de los beneficios a la salud del cochayuyo incluyen su uso para tratar la tos, la bronquitis crónica, enfisema, así como trastornos torácicos.

🛒 ¿Dónde comprar Cochayuyo?

Puedes comprar cochayuyo a través de Internet en tiendas online como Ecoalgrano, Kollofken, Casapia, incluso en Amazon también se puede conseguir, así como en tiendas de productos orgánicos como DieteticaExpress

🥗 ¿Cómo usar el Cochayuyo?

Durante siglos el cochayuyo ha sido utilizado como alimento en las comunidades indígenas y en la actualidad en países como Chile forma parte importante de su gastronomía. De hecho hay una variedad amplia de platos chilenos como guisos, ensaladas, sopas, pasteles, incluso existe la mermelada de cochayuyo.

Se recomienda su consumo fresco una cucharada al día, en guiso o en ensalada. En infusión también se puede consumir, con la ventaja de que si bien no tiene sabor, si conserva todos los nutrientes y beneficios a la salud. En este caso lo recomendable es beber una taza diaria de infusión de cochayuyo en ayunas.

Igualmente se le puede conseguir en capsulas, especialmente recomendables para aquellas personas que no les gusta su sabor ni el olor. Lo recomendable es consumir entre 3 a 6 capsulas de alga cochayuyo, en función de las afecciones que se padezcan.

⚠️ Cochayuyo contraindicaciones

Como consecuencia de las altas concentraciones de sodio en el cochayuyo, debe evitarse su consumo en caso de que se padezca de hipertensión. Asimismo, no se recomienda que las personas que padecen de hipertiroidismo la consuman, ya que contiene altos niveles de yodo.

También es importante tener en cuenta que es un alga que contiene mucho potasio, por lo que su consumo en exceso podría desencadenar arritmias cardíacas, de tal manera que antes de ingerirla es fundamental consultarlo con un médico.