
En la actualidad existen una gran variedad de alimentos que se están convirtiendo en pilares fundamentales de la mayoría de dietas y comidas saludables.
Las algas cada vez estás más integradas en la alimentación de millones de personas en todo el mundo. Sin duda las algas comestibles se han convertido en una pieza clave para aquellas personas que quieres tener una alimentación nutritiva, saludable y equilibrada.
En este artículo vamos a tratar las formidables propiedades y beneficios que estos vegetales marinos, también llamados verduras del mar, te aportarán. Además, también abordaremos en profundidad todo los tipos de algas marinas comestibles que existen.
📚 ¿Qué son las algas marinas?
A modo de definición técnica, un alga es un organismo capaz de llevar a cabo la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico mediante la energía del Sol. Siempre viven en medio acuáticos (salvo alguna excepción) y pueden ser pluricelulares o unicelulares.
Las algas marinas son uno de esos alimentos que se han consumido desde siempre. Nuestros antepasados consumían algas frecuentemente por sus excelente propiedades nutricionales y beneficios que aportan al nuestro organismo.
Las algas han sido usadas en la alimentación por tribus y pueblos de todo el mundo, desde poblaciones hawaiianas, chinas, pasando por los romanos, vikingos, galos y celtas. Todos ellos han utilizado estos vegetales marianos como reconstituyente en viajes, batallas o bien en su alimentación diaria por sus propiedades nutritivas, terapéuticas y medicinales.
Pero sin duda, el pueblo japonés es que se lleva el premio. Japón a día de hoy consume muchas más algas de la que es capaz de producir. Incorporan estos vegetales diariamente a prácticamente a todos sus comidas y además lo hacen de manera muy creativa y sabrosa.
💥 Los 7 mejores beneficios de comer algas
Las algas marianas son un alimento con muchos nutrientes. El contenido nutricional de las algas es en general mucho mayor al de la plantas y verduras terrestres.
Gran fuente de vitaminas. Las algas contienen vitaminas de muchos tipos; B1, B2, A, C, D, E, potarios, fósforo, hierro, yodo, sodio y fibra.
Muy ricas en calcio. De hecho las algas tienen hasta diez veces más calcio que la leche, ¿que te parece?
Son un alimento muy saciante y no engordan. Ideales para perder peso así como para evitar sobrepeso y obesidad.
Son alimentos quelantes. Esto quiere decir que son capaces de absorber metales y toxinas acumulados en nuestro organismo.
Un consumo regular y controlado de algas ayuda a estabilizar niveles de azúcar en la sangre. También ayudará a limpiar el sistema digestivo y el linfático así como a purificar la sangre.
Proporcionan gran cantidad de yodo, mineral muy importante y fundamental para las regular tiroides. Muchos problemas de tiroides principalmente se deben a una alimentación pobre en yodo.
🌿 Tipos de algas comestibles más populares (marinas y dulces)
Existen tres grandes grupos de algas comestibles: las algas verdes (también conocidas como azules o verdiazules), las rojas y las pardas.
Algas verdes ⇒ Predomina el color verde por su alta concentración de clorofilas (pigmento verde). Estas algas están estrechamente relacionadas con las plantas terrestres. Existen más de 10.000 especies de algas verdes, siendo así el grupo más diverso y amplio de todas las algas. Tan solo un 10% de esta especie son algas marinas, el resto son de agua dulce.
Algas rojas ⇒ Su color es rojizo con tonalidades moradas. Esto es debido a la alta concentración de ficoeritrina y carotenos (pigmentos rojos). Este tipo de alga cuenta con más de 7.000 especies diferentes y solamente 164 de ellas son de agua dulce, todas las demás son marinas. Cuenta con gran variedad de tamaños y formas. Se han llegado a encontrar especies de algas rojas de entre 100 a 250 metros en las profundidades del océano.
Algas pardas ⇒ Su color característico es el marrón verdoso. El responsable de este color es el pigmento fucoxantina (pigmento de color marrón o pardo). La mayoría de esta especie viven en costas rocosas de zonas subpolares y templadas. Existen un total de 265 géneros con unas 200 especies principalmente marina ya que solamente hay 6 géneros que son de agua dulce.
Afa
El nombre de Afa no es más que una abreviación del nombre científico Aphanizomenon Flos-Aquae (flor de agua viva transparente) Tambien conocida como alga Klamath debido a que crecen de forma natural en el lago Klamath en Estados Unidos.
La altitud a la que crecen y desarrollan sumado a la gran cantidad de agua que disponen provenientes de lluvias y nevadas crean un entorno ideal para el desarrollo de esta especie de alga. Son una gran fuente de minerales, aminoácidos y vitaminas B y K.
Espirulina
El alga Espirulina es uno de los alimentos vegetales más completos y con más nutrientes que podrás encontrar. Contiene gran cantidad de proteínas (puede rondar el 50-60% si está deshidratada) y es una buena fuente de fibra y grasas poliinsaturadas (grasas saludables)
Como complemente alimenticio la Espirulina estimula la actividad de las células defensiva y la producción de anticuerpos fortaleciendo de esta manera el sistema inmunológico.
Chlorella
Como curiosidad, la Chlorella es uno de los habitantes más antiguos del planeta, ¿lo sabias?. Es una enorme fuente de clorofila. Esta sustancia en el cuerpo humano produce efectos depurativos y antioxidantes.
Este alga es sin duda un superalimento. Una dosis de 5 gramos satisfacen la media diaria de provitamina A que el organismo necesita para mantener un excelente estado de la piel, mucosas y ojos. Además, la dosis diaria mencionada te aportará un 30% de las necesidades diarias de hierro y un 25% de zinc.
Agar-agar
Desde tiempos remotos, el alga Agar-agar es utilizado en China y Japón para el tratamiento de enfermedades como la obesidad, estreñimiento y limpieza de la sangre.
Este alga presenta propiedades medicinales debido a su alto contenido en fibra prebiótica y minerales como el magnesio, yodo, calcio y potasio.
Carragaheen
Este alga ha sido utilizado en Irlanda desde hace siglos como principal ingredientes en sopas y caldos para fortalecer la salud. El Carragaheen es ideal para personas que están recuperándose de enfermedades.
Otra de sus propiedades es su efecto calmante de las mucosas digestivas. Por ello es usado frecuentemente para combatir problemas gástricos y diarreas. También es muy usado para la fabricación de cosméticos naturales ya que tiene un efecto muy positivo y nutritivo en la piel.
Dulse
Se dice que antiguamente el alga Dulse era usada por marineros en alta mar para combatir el escorbuto por su riqueza en vitaminas C. De hecho, es el alga comestible con mayor contenido de esta vitamina.
Este alga Dulse es una de las algas con mayor contenido en hierro. Es ideal para personas con anemia por falta de hierro y/o para personas con pérdidas de sangre. También es muy usada en dietas para adelgazar, contra el estreñimiento y para controlar el colesterol.
Wakame
El Wakame es una de las algas más consumidas en Occidente. Su sabor y textura suave junto a su fácil preparación han influido en gran medida a su aceptación por la cultura occidental.
Este alga no aporta grasa y su contenido en calorías es muy reducido. Además su aporte de yodo estimula el metabolismo por lo que esta especie de alga es ideal para dietas adelgazantes.
Nori
Este alga se usa para elaborar el famosos y tan popular Sushi. Es muy rica en minerales, aportará a tu organismo yodo, hierro, calcio, potasio y fósforo.
Los hidratos de carbonos que posee el alga Nori son de lenta asimilación. Esta característica junto a que apena contiene grasa hacen de esta alga un gran aliado para personas a dieta.
Arema
Muy parecida al alga Hiziki. Tiene un sabor suave y agradable con formas de pequeños fideos que la hacen muy válidas para todo tipo de preparaciones. Tiene un sabor dulce gracias al manitol, un azúcar natural apto para diabetes.
El alga Arema aunque no lo creas es un alimentos muy rico en calcio, incluso más que los lácteos. Para que te hagas una idea, 100ml de leche contiene unos 110-120mg de calcio, la misma cantidad en Arema aporta 1.120mg de calcio.
Hiziki
Alga muy consumida en Japón por su grandes propiedades y cualidades nutricionales. Es un alimento aconsejado en dietas infantiles y juveniles por su gran poder remineralizante que es ideal para épocas de crecimiento. También es muy útil para embarazos, periodos de convalecencia y osteoporosis.
El Hiziki también es ideal para casos de anemia gracias a su altísimo contenido en hierro.
Alaria
Es uno de los pocos vegetales que contiene vitamina B12. Además de esta vitamina también presenta otras como las del grupo B (6, 3 y 2) y grupo A.
El alga Alaria además es muy utilizada en balnearios ya que ayuda a la regeneración de la piel afectada por enfermedades o patologías leves. También se usa a menudo en cosmética por su alta concentración de micronutrientes y oligoelementos que ejercen efecto tensor en la piel y ralentiza la desaparición del colágeno de la piel.
Kombu
El alga Kombu es una excelente fuente de fibra prebiótica y otras sustancias antioxidantes. También aportan una gran cantidad de minerales como el potasia, hierro, yodo y calcio de origen vegetal.
Otro gran beneficio de esta algo es su efecto positivo sobre el sistema inmunológico y funcionamiento vascular. Esto ayudará a evitar enfermedades virales e infecciones bacterianas.
Cochayuyo
Alga de coloración muy oscura y textura dura. Su consumo está muy extendido por la costa de Chile ya que crece en rocas y especialmente en mares de intenso oleaje.
Destaca su gran contenido en cisteína que ayudará a tu organismo a eliminar metales pesados y proteger el hígado. El Cochayuyo es ideal para personas enfermas de hígador, anemía o alcoholismo.
Laminaria
También conocida como alga Kelp. La Laminaria es un alga muy rica en sales minerales como el sodio, potasio, sílice, yodo y calcio. También posee compuestos antibióticos.
Esta alga es muy utilizada en la industria farmaceútica y alimentaria como adelgazante y estimulante alimenticio. Su capacidad de hincharse con el contacto de agua o líquidos la hace un alimento saciante ideal.